jueves, 1 de septiembre de 2016

Defenderse no es suficiente

Hace unos días conversaba con una amiga, quien tiene una niña cursando el segundo grado de primaria. Ella me contaba que en la escuela, su niña ha tenido algunos enfrentamientos con unos de sus compañeros de clase, por lo que en alguna ocasión su niña ha tenido que defenderse usando las manos. Este suceso ha conllevado a hacerme la siguiente pregunta ¿Hasta que punto podemos ser condescendientes con nuestros hijos si de defenderse se trata?
Hoy quisiera compartir algunos aspectos que podemos poner en práctica con nuestros niños para ayudarlos
a enfrentar estas situaciones de la mejor manera.

Lo que lleva al comienzo de un conflicto es "no comunicarse, hacer suposiciones y arribar a conclusiones" enviando un mensaje duro que le hace muy difícil al otro entender lo que se le dice" . Aprender a solucionar conflictos a tan corta edad , no significa evitarlos, sino resolver los desacuerdos y resentimientos, antes de que se convierta en una pelea encarnizada.

¿Y cómo logramos eso?

1. Tener una actitud positiva y escucha activa. Los niños deben expresar sus sentimientos con fuerza y con corrección, pero de forma tal que no puedan transformarse en agresión. Algunas formas de reacción que los niños deben practicar y aprender es establecer el contacto visual, mirarse a la cara mientras su compañero expresa lo que siente y enviando los indicios silenciosos que le informan al que habla que esta siendo escuchado.

2. El manejo del enojo. Los niños deben comprender que el enojo es una reacción secundaria y son ellos los que deben descubrir que hay por debajo ¿se sienten doloridos ? ¿celosos?. Identificar sus sentimientos y qué sean capaces de darles un nombre. Deben aprender que siempre se tienen opciones cuando se trata de dar una respuesta a la emoción y qué cuantas más maneras conozca uno de responder a una emoción, tanto más rica será su vida.

3. La empatia. Comprender los sentimientos del otro y su perspectiva, y respetar las diferencias de lo que cada uno siente respecto a las mismas cosas. Los niños son capaces de aprender a escuchar y a formular las preguntas correctas, a discriminar entre lo que el otro expresa y los propios juicios y reacciones , a ser positivos antes que estar enfadado.

La prevención de la violencia es el fruto del buen manejo de los impulsos y de una aptitud emocional adecuada. Cuando nuestros niños aprenden a reconocer sus sentimientos y ha enojarse de la forma correcta , en el momento correcto y con la persona correcta el descenso de peleas, insultos y violencia se vera evidenciado.

En verdad, los adultos caemos muy fácilmente en el error de esperar que los niños tengan una madurez que va muchos mas de sus años, olvidando que cada emoción tiene su momento preestablecido para aparecer en el crecimiento de niño.

Aveces no es suficiente dar a los niños conferencias o charlas de valores, necesitan practicarlos, y estas situaciones pueden llegar a convertirse en un canal enriquecedor , toma ventaja de cualquier situación que se te presente, para enseñarle a tu niño o niña a actuar con carácter,autodominio y voluntad.

Cariños
Sheridam Assayag

No hay comentarios:

Publicar un comentario